A tener en cuenta a la hora de decidir un sistema de calefacción por infrarrojos eficiente. Hombre apercibido, anda seguro el camino…
En nuestro último artículo veíamos las posibilidades de usar los paneles de calefacción infrarroja en locales de bikram yoga. Ahora, volvemos con la faceta más doméstica del asunto. Elegir un sistema de calefacción por infrarrojos para tu hogar, que ya hemos abordado en otras ocasiones.
Seguramente pensar ahora en sistemas de calefacción puede llegar a levantar algún que otro sarpullido. A mí me pasa mientras escribo el post, no creas, máxime teniendo en cuenta las temperaturas de la última semana. En fin, como reza nuestro encabezamiento, el saber no ocupa lugar, y hombre prevenido…. Si estáis de estreno y es la primera vez que os enfrentáis con este tema. O si estáis pensando que ha llegado la hora de actualizar el sistema de calefacción del hogar, os interesa quedaros con nosotros:
Con éste abrimos una serie de posts dónde analizamos los puntos clave para escoger un sistema de calefacción. Compara nuestros paneles de calefacción por infrarrojos entre el resto de sistemas existentes en el mercado.
Y, como hay que coger el toro por los cuernos, comenzaremos por el principio:
Adquisición de un sistema de calefacción por infrarrojos eficiente.

El coste de los aparatos en sí es lo primero en lo que nos fijamos cuando nos planteamos una compra de este tipo. En este caso, como en muchos otros, puede ser determinante y en ocasiones crítico. Para evaluarlo en su justa medida hay que valorar diversas cuestiones.
Es fundamental dimensionar lo mejor posible la instalación y escoger la potencia más adecuada a nuestras necesidades. Evitaremos no quedarnos cortos antes de empezar, o no caer en gastos innecesarios.
Al pensar en sistemas eléctricos (no importa el tipo) hemos de tener en cuenta que, actualmente, en nuestras tarifas se penaliza más la potencia instalada que el consumo. Resulta imprescindible hacer unos números para no tener que contratar más potencia de la estrictamente necesaria.
Escoger aparatos de alta eficiencia ayudará a reducir esta potencia necesaria hasta en un 40% en función del sistema escogido. Como en el caso del sistema de calefacción por infrarrojos,
Por otro lado, otra forma de reducir costes es escoger un sistema de tipo “modular” (como el de las placas de calefacción infrarrojos). Así podremos ir aumentándolo paulatinamente en función de la evolución de nuestra economía. Un sistema centralizado, sea del tipo que sea, requerirá de una cierta planificación previa y un mayor desembolso inicial. Además habrá que tener en cuenta la potencia total desde el principio.
Instalación de un sistema de calefacción por infrarrojos eficiente.
La instalación de un sistema de calefacción puede traer aparejados, en la mayoría de los casos (no en el caso del sistema de calefacción por infrarrojos, por cierto), trabajos de adecuación o reformas de mayor o menor importancia en función del sistema elegido.

El caso más claro quizás es el de sistemas centralizados (es inevitable que volvamos a él). Requerirán la instalación de una red de conductos o canalizaciones (suelo radiante, radiadores, o climatizadores tipo fan coil) de una cierta envergadura y complejidad. El momento, en estos casos más que nunca, es determinante. A no ser que lo planteemos durante la construcción, o nos enfrentemos a una rehabilitación o reforma importante, será un factor a tener muy en cuenta.
Por el contrario, con los paneles de calefacción infrarrojos, como otros sistemas individuales, la instalación de las placas es del tipo “plug and play”. Colgar, enchufar (siempre en manos de un profesional) y listo, con lo que la historia se simplifica enormemente.
Con esto terminamos la primera parte. En el siguiente artículo veremos los consumos y tareas de mantenimiento que los diferentes sistemas llevan aparejados una vez los tengamos instalados y funcionando.